![]() | Dzibilnocac |
Artículos mas leídos
Dzibilnocac
La Bóveda Pintada
Asentamiento maya conformado por varios grupos de estructuras, visitar Dzibilnocac te permitirá constatar la majestuosidad de la arquitectura y cultura de los Chenes mayas, lo que hoy en día es el estado de Campeche.
La ciudad maya se extiende en una superficie de 1.32 kilómetros cuadrados, donde se pueden encontrar edificaciones construidas en el periodo conocido como Clásico Tardío, como lo son pirámides, plataformas, edificios abovedados y habitaciones en todo la extensión.
La ciudad maya se extiende en una superficie de 1.32 kilómetros cuadrados, donde se pueden encontrar edificaciones construidas en el periodo conocido como Clásico Tardío, como lo son pirámides, plataformas, edificios abovedados y habitaciones en todo la extensión.
Mas información
Dzibilnocac nombre que en lengua maya significa Bóveda Pintada o Gran Tortuga Pintada. Es un sitio donde las edificaciones son muestra de las primeras evidencias de civilizaciones humanas durante el año 500 al 50 a.C que tuvo su apogeo en periodo Clásico tardío.
El sitio fue descubierto en el año 1842, sin embargo la mayoría de las edificaciones aún permanecen sin explorar. El único sitio explorado abierto para los visitantes, es el edificio A, que posee habitaciones ubicadas a lo largo y ancho de esta y tres torres con grabados de templos en las cimas. La estructura es conocida como el Templo-Palacio, su construcción fue realiza entre los años 600 a 800 d.C en el mismo periodo mencionado anteriormente. Conformada por una plataforma de aproximadamente 76 metros de largo y 30 de ancho, en ellas se soportan las tres torres con estilo Río Bec, que se conjugan con cuartos abovedados donde se hace reverencia al Monstruo de la Tierra en los decorados y al Dios maya de la lluvia Chaac en sus esquinas.
El sitio fue descubierto en el año 1842, sin embargo la mayoría de las edificaciones aún permanecen sin explorar. El único sitio explorado abierto para los visitantes, es el edificio A, que posee habitaciones ubicadas a lo largo y ancho de esta y tres torres con grabados de templos en las cimas. La estructura es conocida como el Templo-Palacio, su construcción fue realiza entre los años 600 a 800 d.C en el mismo periodo mencionado anteriormente. Conformada por una plataforma de aproximadamente 76 metros de largo y 30 de ancho, en ellas se soportan las tres torres con estilo Río Bec, que se conjugan con cuartos abovedados donde se hace reverencia al Monstruo de la Tierra en los decorados y al Dios maya de la lluvia Chaac en sus esquinas.
Ubicación y Actividades
Municipio de Hopelchén.,Campeche. Sitio arqueológico.
Precio
Gratuito.
Como llegar
A 145 kilómetros al oriente de la ciudad de Campeche. Municipio de Hopelchén. Campeche.
Horarios
Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 17:00 p.m.
Recomendaciones e Información
Es recomendable llevar ropa ligera y zapatos cómodos que te permita caminar y acceder fácilmente a las distintas áreas del sitio arqueológico ya que el recorrido es a pie, aun que también se puede realizar por medio de bicicletas. Está permitido subirse a las pirámides. También es importante o recomendable llevar repelente de insectos, ya que en el sitio hay una gran cantidad de mosquitos, pues se encuentra enclavada entre exuberante vegetacióny por ende hay muchos y molestosos insectos, Se recomienda también no introducir alimentos ni bebidas. También se aconseja no tomar fotografías con flash. Antes de llegar infórmate sobre las condiciones del clima y elija el mejor momento. Recuerda que es importante respetar y mantener limpio el espacio que estás visitando.
Servicios
Teléfono satelital, señalización restrictiva e informativa y señalética explicativa. En esta zona arqueológica se disponen de los siguientes servicios: estacionamiento, unidad de servicios, venta de publicaciones, sanitarios y custodio.
Sitios Cercanos de Interés
- CALAKMUL
- EDZNÁ
- BALAMKÚ
- BECÁN
- CHICANNÁ
- DZIBILNOCAC
- EL TIGRE
- HOCHOB
- KANKÍ
- RÍO BEC
- SANTA ROSA XTAMPAK
- TABASQUEÑO
- XCALUMKÍN
- XPUHIL
Sitio Web
http://www.campeche.travel
Encargada de Operación de Zonas Arqueológicas Irma Cantún Mata
Correo electrónico: [email protected]
